POEMAS PARA LA MUJER Escritora Arjona Delia
Escritora Arjona Delia

20 de agosto de 2008

Fotos retocadas con photoshop

Casi el total de las fotos que salen en las revistas son retocadas o mejoradas con Photoshop.
Las nuevas técnicas del tratamiento de fotografías mejoran la imagen de la persona, pero crean una deformación, una manipulación de la imagen y lo transforman en algo irreal.
No todas son tan bellas como las muestran las revistas.
Algunos ejemplos de ello son:



Bryney Spears



Pamela Anderson



Maddona : Ni cremas, ni ejercicio ni nada de eso de 2 litros de agua al día, el secreto está en el Photoshop. La verdad es que Madonna tiene un cuerpo envidiable a sus 50 años, pero la cara sin editar la delata




kate Moss



No se puede ocultar el paso de los años y cuando no está el Photoshop presente, la imagen muestra la realidad.

Escrito por Arjona Delia.

Belleza natural
El antes y el despúes
Belleza casi perfecta
La realidad tal cual es
Señales que utilizan ellos y ellas a la hora de seducir
Mujeres atrevidas



19 de agosto de 2008

Fotos retocadas con Photoshop

¿Las mujeres famosas de los anuncios realmente son perfectas o las fotos están retocadas?

La mayoría sabemos que todas las famosas echan mano al Photoshop para retocar sus fotos,para lucir una belleza perfecta e irreal.
Pero pocos tiene acceso al antes y el después de esas fotos.
Que tal si compartimos las imagenes de mujeres al natural y el después del maquillaje, y el Photoshop.

Por medio de algunos retoques se pueden afinar piernas, desaparecer rollitos y elevar el busto de tal forma que la modelo parece tener un cuerpo escultural y perfecto.



Con un poco de maquillaje, un buen peinado y mucho Photoshop logramos transformar a esta modelo.




La transformación es tal en algunos casos que la modelo nada tiene de parecido con la persona original.



Cabe preguntarnos porque se intenta vender cánones de bellezas irreales. ¿Es que algunos son tan superficiales que creen que solo existe la belleza en la mujer?


Para pensar....

Escrito por Arjona Delia.

Belleza natural
Belleza irreal
Belleza casi perfecta
La realidad tal cual es
Señales que utilizan ellos y ellas a la hora de seducir
Mujeres atrevidas



Fotos retocadas con Photoshop

En el maravilloso mundo del photoshop, te invito a ver un video paso a paso como convertir una imagen natural de una mujer a una belleza casi perfecta.
Como con este maravilloso programa pueden lucir más joven, con una piel más radiante haciendo desaparecer toda imperfección. Incluso afinando mentones, respingando narices y borrando arrugas sin necesidad de una cirugia estetica.



Aquí podrás ver como lucir 10 años menos con el famoso Photoshop.


Belleza natural
Belleza irreal
El antes y el despúes
La realidad tal cual es
Señales que utilizan ellos y ellas a la hora de seducir
Mujeres atrevidas



Museo Rocsen

Uno de los lugares más curiosos que pueden visitarse en la provincia de Córdoba, es el Museo Rocsen, en Nono, traslasierras.Este Museo se inauguro el 6 de enero de 1969.Es un emprendimiento personal, su creador es el francés Juan Santiago Bouchon.El sitio cuenta con más de 25.000 piezas lo que convierte a este museo en uno de los pocos el mundo con estas características por la cantidad de objetos y por su amplia temática.
La Fachada del Museo Rocsen, se suceden 49 estatuas de místicos, filósofos, científicos y artistas, realizados por las propias manos del creador del museo: Juan Santiago Bouchon.

Museo Rocsen_Traslasierras_Nono
Foto:Todos los derechos reservados Copyright © 02/19/2008 by Arjona Delia
Estas estatuas representan la evolución del pensamiento.La fachada completa tiene un profundo sentido místico y un fuerte mensaje de paz. Las estatuas son personajes elegidos minuciosamente Buda, Pitágoras, Confucio, Jesús Cristo, Platón, Leonardo Da Vinci, Gutemberg, Jefe de Seattle, con algunos de los nombres que completan la cara del museo.

Museo Rocsen_Traslasierras_Nono
Foto:Todos los derechos reservados Copyright © 02/19/2008 by Arjona Delia

Su nombre 'Rocsen' Significa “roca santa”, son dos etimologías latinas Rocca Y Sacer fusionadas por la lengua celta de Bretaña, norte de Francia". (J.S.B.).

En el Museo podemos encontrar un sin fin de objetos, ordenados alfabéticamente tales como insectos, electrodomésticos, paleontología, antropoligía, vestimenta, artículos del campo, viejos surtidores de combustibles, la evolución de la radio, la tv, computadoras, animales embalsamados etc,etc,...
La exposición se extiende por ocho grandes salas, divididas en 56 temas los cuales forman un total de la increible cantidad de 25 mil piezas.

Estas son algunas fotos tomadas dentro del lugar.

Objetos antiguos

Artículos antiguos
Foto:Todos los derechos reservados Copyright © 02/19/2008 by Arjona Delia

Ternero de dos cabezas

Ternero con dos cabezas
Foto:Todos los derechos reservados Copyright © 02/19/2008 by Arjona Delia

Colección de Mariposas

Mariposas
Foto:Todos los derechos reservados Copyright © 02/19/2008 by Arjona Delia
Mariposas
Foto:Todos los derechos reservados Copyright © 02/19/2008 by Arjona Delia

Antiguedades

Antiguedad
Foto:Todos los derechos reservados Copyright © 02/19/2008 by Arjona Delia

Escarabajos

Escarabajos
Foto:Todos los derechos reservados Copyright © 02/19/2008 by Arjona Delia

Mulita

Mulita
Foto:Todos los derechos reservados Copyright © 02/19/2008 by Arjona Delia

Partes de auto antiguas

Antiguedad
Foto:Todos los derechos reservados Copyright © 02/19/2008 by Arjona Delia

Este particular sitio es el producto de varios años de trabajo de su creador, el Sr. Juan Santiago Bouchon, en su afán por cumplir su fiel compromiso con el hombre y la cultura.

Al terminar el apasionante recorrido se pueden comprar algunas artesanías en piedra u otros artículos en el sector de ventas que posee el Museo Rocsen.
Para darce una vueltita si pasamos por Córdoba en Nono.




Escrito por Arjona Delia.


16 de agosto de 2008

Castillo Hotel en Córdoba

En pleno Valle Hermoso, entre las ciudades de Cosquín y La Falda, a una hora de viaje de la ciudad de Córdoba, se levanta un acogedor castillo florentino.
El edificio está rodeado por cuatro hectáreas de parque arbolado, con diversas posibilidades de esparcimiento al aire libre.














El Castillo fue construido, alrededor de 1870. A comienzos de 1900, José Ferrarini, un inmigrante italiano, compró la estancia, amplió el casco y le imprimió el estilo florentino que lo caracteriza hoy. Allí comenzó a funcionar, en 1930, el hotel Monte Olivo, que tuvo una corta vida solo cuatro años, porque la muerte de la esposa de Ferrarini motivó su cierre. Se mantuvo cerrado durante veinticinco años, durante los cuales el silencio y el abandono se apoderaron de su entorno.
En 1974 pasó a manos de la Unión Obrera Metalúrgica y, después de unos años, fue adquirido por sus actuales dueños. Estos últimos se encargaron de restaurarlo, cuidando cada uno de sus detalles, y sobre todo su mobiliario, recuperando su historia.
En 2002, la familia Fábrega adquirió el inmueble y, luego de tres años, inauguró El Castillo Hotel Resort Spa.















En la actualidad, el Hotel Resort & Spa, brinda un cordial servicio a quien desee alojarse y un completo menú internacional en las instalaciones del restaurante. El Castillo posee un restaurante habilitado para atender a todo público. Se pueden disfrutar de sus espaciosos verdes, parques, la piscina semi-olímpica, los juegos para niños, la cancha de tenis, su exclusivo spa o su salón de juegos con bowling, pool y tenis de mesa.














Se puede recorrer todas las instalaciones del castillo, descubriendo sus más ocultos secretos. Para quienes quieran sentirse como unos verdaderos reyes.



Escrito por Arjona Delia.


Caballito, plaza Rivadavia.

En Buenos Aires, en el barrio de Caballito se encuentra la plaza Rivadavia.
En esta plaza el monumento más importante es que se encuentra allí , es sin dudas, el que recuerda al libertador Simón Bolívar, obra del escultor argentino José Fioravanti. Fue inaugurado el 28 de octubre de 1942.
El monumento, está constituido por un arco de piedra que mide 11 metros de alto por 22 de ancho. La estatua de Bolívar, fundida en bronce, mide 5,50 metros de alto y está colocada sobre un pedestal. Simón bolívar viste su uniforme de general y Con la mano izquierda mantiene las riendas del caballo y con la derecha levanta la espada.
Este monumento esta constituido por tres piezas de mampostería, enchapadas en mármol travertino nacional. En el arco de triunfo se encuentra la leyenda: "A Simón Bolivar la Nación Argentina". En sus laterales, se hallan dos relieves, que simbolizan "El Juramento" y "La Entrevista de Guayaquil".
Se puede observar muy claramente en la foto.

















Sobre los extremos, y en una misma línea, se hallan dos desnudos, que representan "La Inspiración" y "La Gloria".




































Frente al gran ombú de una de las entradas de la avenida Rivadavia, hay otro monumento importante, una escultura en piedra blanca titulada “Monumento a la Madre. Fue inaugurada el día 15 de octubre de 1961 y donada por el “Club de Leones de Caballito”. Realizada por el escultor Luis Perlotti.
Para darnos un paseo, una tarde de domingo si andamos cerca.
















Foto:Todos los derechos reservados Copyright © 06/08/2008 by Arjona Delia


MI OTRO BLOG DE TURISMO: TURISMO Y AVENTURA

Castillo hotel
La Boca_Caminito
Carlos Paz_Cordoba
La falda_Cordoba
Cascada Olaén
Monte Nono
Delta del Río Parana
Museo Sarmiento

12 de agosto de 2008

La Boca, Caminito.

La Boca es un barrio de Buenos Aires, en Argentina. Está situado en el límite sudeste de la ciudad. Su nombre se debe a que se ubica en la desembocadura del Riachuelo en el Río de la Plata.
Las coloridas casas del barrio de La Boca, sin duda uno de los paseos más pintorescos de la capital argentina.
Es el punto de partida inevitable en el primer viaje a Buenos Aires, y la mayoría de los turistas dan este tradicional paseo.

Es uno de los sectores de la ciudad más visitados por los turistas por estar muy vinculado a la mitología del tango. La Vuelta de Rocha, donde el Riachuelo hace una amplia curva, es uno de sus lugares más característicos, como Caminito, una callejuela inmortalizada por el tango del mismo nombre.Allí se venden pinturas, souveniers y artesanías principalmente al turismo que se siente atraído por todos nuestros productos artesanales y de cueros.
Los días domingo se dan cita la mayor cantidad de gente y es por ello que podemos observar a parejas de tango que bailan sobre su empedrado y a personajes que entonan alguna milonga Argentina como parte del paisaje.

















En el Riachuelo podemos ver también algunos barcos abandonados, como este que en un tiempo fue convertido a Restaurante y luego a una galería de exposiciones y actualmente abandonado y herrumbado por el descuido y el paso del tiempo.
















En el paseo de la Rivera, en La Boca también podemos ver la Escuela Pedro de Mendoza y El Museo de bellas artes Benito Quinquela Martín, en donde podemos encontrar varios cuadros de este renombrado pintor. Si visitan este Museo no dejen de subir hasta el último piso donde está el estudio de este pintor,Benito Quinquela Martín.
















También podemos encontrar en el lugar, pegado a este Museo, el Teatro de la Rivera.

















En una de las paredes hay un mural con un mapa de los lugares que no nos deberíamos perder al visitar el sitio.

















Foto:Todos los derechos reservados Copyright ©07/o8/2008 by Arjona Delia

Un lindo paseo con historia de nuestra querida Argentina.

MI OTRO BLOG DE TURISMO: TURISMO Y AVENTURA


Castillo hotel
Monumento a Símon Bolivar
Carlos Paz_Cordoba
La falda_Cordoba
Cascada Olaén
Monte Nono
Delta del Río Parana
Museo Sarmiento

Entradas populares

È