POEMAS PARA LA MUJER Escritora Arjona Delia
Escritora Arjona Delia

7 de septiembre de 2008

Amistad - Poema para el Día del Amigo



amigos

Amiga

Quiero ser tu Fortaleza en tu debilidad,
quiero ser tu apoyo y contigo poder contar.
Quiero que nunca me olvides,
porque yo nunca te voy a olvidar.

quiero estar siempre contigo
aunque cerca de ti no pueda estar.
Quiero pensar que ya nada podrá romper este lazo
que a nuestras almas une mas allá de la hermandad.

Quiero agradecerle a Dios que me dio tu Amistad
y pensar que merezco conservarla
no pido nada mas...





Autor: Desconocido


Cuando me necesites - Poema de Amistad



dia del amigo+amistad

Amiga Mía

Cuando Necesites hablar
Yo te prestare mi corazón
Para escucharte.

Cuando quieras gritar,
Te daré mi voz
Si la tuya no alcanza.


Cuando sientas ganas de reír,
Tendré una sonrisa
para alegrarte.

Cuando te creas sola,
Mi vida estará en tu mente
para acompañarte.

Pero cuando quieras llorar,
No estaré para secarte,
abré llegado antes,
para ayudarte....




Autor: Desconocido

Amor Cibernetico


amor cibernetico

Amor Cibernetico

Mis ojos sólo han visto el titilante
fulgor de tu lenguaje en la pantalla,
ventana que me acerca conocida,
muro que me separa inexplorada.

Te leo, y en mi mente se organiza
un cúmulo de imágenes que alcanza
a dar cuerpo a la idea de tu cuerpo,
a dar vida a la idea de tu alma.

Te conozco y te ignoro a un mismo tiempo;
estoy contigo, pero qué lejana;
creo tocar tu piel, y entre mis dedos
sólo vibra mi piel sobresaltada.

Sé que vendrás un día, aunque es incierto
si este saber es fe o es esperanza.
Y cuando vengas, o si vienes, ¿cómo
resistirán mis ojos tu mirada?

Tiembla una duda en mi cerebro, y corre
el temor a lo largo de mi espalda,
formulando insistente la pregunta
de si me ves como me imaginabas.

Y la inquietud me impulsa a refugiarme
en la seguridad de la distancia.
Y no sé si prefiero tu venida,
o soñarte en ausencia enamorada.

No obstante, ven, voy a correr el riesgo,
que más me aflijo cuanto más te tardas...
O quizá...no, no vengas, que no quiero
morir de angustia si me despreciaras.

O si acaso...tal vez...probablemente...,
perdona, amor, que es el temor quien habla...
Llégate a mí, sin más, y abre tus brazos,
que yo hace tanto tiempo te abrí el alma.





Autor:Francisco Alvarez Hidalgo

4 de septiembre de 2008

Una rosa gris

Palabras de Amor

En el jardín que anida los antojos
una rosa entreabierta dormitaba
su color era gris, como tus ojos
y una perla en azul se desmayaba.

Las mariposas entre mil colores
revoloteaban sin cesar y el viento
como un canto a la vida y a las flores,
en el silencio deshojaba un cuento.

Y el sol iba tiñendo de amarillo
y aquel tiempo de luz la rosa toca.
El rocío mojaba y en su brillo
se hacía caricia en medio de su boca.

Una nube curiosa se posaba
sobre su alto verde con espinas
y un misterio de ausencia se miraba
en los conos de sombra de su esquina.

Las hojas del amor se columpiaban
la rosa grís sus pétalos abría.
Una ronda de duendes se acercaba
y un violín a lo lejos se reía.

Gusanillos de seda sobre el suelo
hablaban sin palabras y en su idioma,
mientras la brisa, desde el mismo cielo,
hacía volar un mundo de palomas.

Todo era un renacer y en ese momento
arrancaba el letargo del verano.
Yo me acercaba a ti, callado y lento
y aquella rosa gris ponía en tus manos.





Autor:León Romero


Nubes de algodón



amor+enamorados

Poema De Amor

Te invito a volar conmigo,
a un mundo de imaginación,
con el cielo de testigo,
y entre nubes de algodón.

Aquí no hay negros ni grises,
sólo blancura de amor,
y luces de mil matices...
¡Ven conmigo sin temor!

La Luna será testigo,
la nube, nuestra almohada.
Te invito a soñar conmigo,
en esta noche estrellada.

Entendí... no digas nada.
Logré que la dicha te invada,
La respuesta está en tu mirada...
¡Ven a volar con tu amada!






Poema publicado en el libro "Una mujer, un mar en calma" 
Todos los derechos reservados.Copyright ©06/09/2008 by Arjona Delia


3 de septiembre de 2008

Mi primera vez


MI PRIMER POESÍA
(Arjona Delia)

de un papel medio arrugado,
escribí unas cortas líneas,
a mi fiel enamorado.

Quise dedicarme a escribir
y no supe cómo hacerlo,
mas, igual me decidí,
¡y empecé a romper el hielo!

Las palabras brotan prontas,
la pluma, que escribe suave,
sale música del alma
es canto sutil del ave.

Y ese papel arrugado,
tan vacío de contenido,
pronto se llenó de brillo,
¡todo tenía sentido!

Pude describir sonidos,
las fragancias, los colores,
y también los sentimientos,
amores y desamores.

Sin experiencia empecé,
¡la práctica dará fluidez!
Escribir no es una ciencia,
¡no será mi última vez!





Poema publicado en el libro "Retrato de mujer" 
Todos los derechos reservados.
Copyright ©02/09/2008 by Arjona Delia

Attribution No Derivatives cc by-nd Esta licencia permite la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando no sea alterada en lo absoluto dando crédito al autor.

Los Puercoespines



El miedo a la soledad, el deseo de compartir, la necesidad de brindar y recibir amor nos lleva a compartir y vivir en comunidad.
Pero por alguna razón cuando nos acercamos demasiado, los seres humanos nos hacemos daño unos a otros.
Por eso es necesarios establecer una distancia mínima entre seres humanos. Esta distancia mínima es la del respeto, la educación y los buenos modales.
De no existir nos esto la convivencia sería insoportable.
Debemos ser lo suficientemente inteligentes para no alejarnos tanto como para necesitarnos, ni acercarnos demasiados porque después terminamos lastimándonos. Encontrar el justo equilibrio es la clave.
Aprendamos de los puercoespines: Una hermosa fabula que nos puede ayudar.
Era invierno y los puercoespines, aislados cada uno en su rincón, tenían frío. Transcurrieron unos días, hasta que se les ocurrió que una buena forma de calentarse, sería apretarse unos contra otros. Al acercarse, sintieron un agudo dolor, por las heridas que se producían unos a otros con sus púas, y volvieron a alejarse.
Al poco tiempo, el frío se tornó insoportable, y volvieron a buscar el calor de los cuerpos amigos. Los pinchazos, les recordaron, que, tratándose de puercoespines, el exceso de cercanía era peligroso. Decididos, sin embargo, a no dejarse vencer en su lucha contra el frío, se alejaron y se acercaron varias veces, hasta que alcanzaron una distancia óptima, que les permitió estar calentitos, pero sin lastimarse.
Compartir y vivir en comunidad es una necesidad biológica, procuremos mantener una distancia de seguridad mínima, para evitar hacernos daño unos a otros.



Autor: Desconocido

Entradas populares

È